Ya que estamos en la cuestión nominativa, otro foro me recuerda la existencia de esta otra intentona fútil e ineducada --pero se ve que también popular--:

Clyde Mandelin escribió:some folks on the Japanese side thought, “Hey, we should write ヨッシー’s name in English here to make it look cool. Since I learned how to spell Japanese words with English letters in school, I’ll put that knowledge to use!” And out came “Yossy”… but the intended pronunciation is still “Yoshi”.
https://legendsoflocalization.com/qa-wh … led-yossy/
Básicamente, pretende justificar la denominación "Yoshi" que Nintendo-of-America instauró para Yossy --que así es el nombre original del personaje que Nintendo (Japón) ideó-- en base a las discrepancias fonéticas que generan los distintos métodos de transcripción del "kana", concluyendo que ambas son transcripciones para un mismo vocablo japonés.
Y no.
Lo primero es que se pierde que "ヨッシー" no es japonés. El uso de "katakana" denota que los autores estaban inventando en --o tomando de-- una lengua foránea, y, dada la terminación en -i larga --como en "daisy"/"デイジー", por ejemplo--, más que probablemente en un pretendido inglés. De modo que el punto de partida fue "Yossy", en alfabeto romano, y, desde ahí, su adaptación al "kana" "ヨッシー".
Por tanto, la "s" es fuerte, doble, y la "i", larga, que tiene muy poco que ver con cómo un angloparlante pronuncia "Yoshi" --como él mismo apunta, algo así como "yaw-see"--, o como lo haría un nipón --con la "s", suave y la "i", corta"--. Lo segundo.
O sea, que "Yoshi" es el "rebautismo" del personaje de Nintendo-of-America para su algodonado país --como lo fue Kuppa en Bowser o como lo fue Peach en Toadstool--, que encontró en "Yossy" una especie de perversión verbal.
Lo tercero que se pierde es que "Yoshi" nunca ha sido empleado por Japón antes del "rebautismo" americano, que le habría ayudado a reconocer su errada prerrogativa.
Ahora, cómo justificamos cubiertas como ésta, que son probablemente la causa de los quebraderos de cabeza de cantamañanas como el que nos ocupa:

Globalización. Nintendo (Japón) hace tiempo que no tiene ningún interés en discutir las decisiones nominativas de la poderosa filial por peregrinas que sean, pero tampoco, por supuesto, tiene intención de renunciar a decorar sus logos con las grafías accesorias en romano que tan bien les queda, así que seguiremos encontrando casos contravenidos como el de Yossy no Banyuu Inryoku --que deberá ser transcrito de esta manera por mucho que nos acompañen el "Yoshi's Universal Gravitation"--.