Mean Machines nació como una sección dentro de CVG. Por alguna razón, decidieron que era necesario distinguir de esta manera a los programas para vídeo-consola de los destinados a los ordenadores personales (que eran los que aún reinaban en el mercado europeo), a pesar de tener, en realidad, el mismo tratamiento. La mayoría de los juegos analizados en esta época eran cedidos por tiendas de importación (tan solo NES, Master System y acaso Mega Drive habían aparecido oficialmente), que "se ganaban" así el honor de ser mencionadas en el artículo. Es el auténtico origen del fenómeno de la importación de vídeo-juegos japoneses en Europa, que se extendería con fuerza (especialmente en Francia) hasta la irrupción de Super Nintendo.
La incapacidad de los redactores para leer japonés provocó un aluvión de hilarantes "rebautizos" de los juegos. El caso más memorable, el de PC Genjin. "PC Genjin" es un juego fonético con "PC Engine", como muchos ya sabréis. "Genjin" (escrito en el logo con deformes "kanji") significa "hombre prehistórico", pero en CVG tuvieron a bien inventarse "PC Kid" para su análisis. Algo había que poner... Tal era la repercusión de la revista que al poco tiempo toda la prensa europea daba a conocer el juego con este nombre, provocando incluso que, cuando Virgin decidió la adaptación de la serie a los mercados PAL, cobrase el nombre de "BC Kid" ("BC" por "Before Christ").
He aquí el origen del despropósito convertido en institución, acompañado de otros dos artículos próximos ya a la emancipación de Mean Machines como revista independiente:
