lo que me parece curioso es que un país como Japón, que casi siempre ha permanecido fiel a sus ideales, se este uniendo a la globalización que sufre el mundo del videojuego e imite la trayectoria occidental, aunque los nipones siempre han sido imitadores. Lo que me lleva a pensar, que pese a todo, Occidente tiene un peso muy importante y esta imponiendo su criterio a compañías, creadores y público.
Japón sabe que necesita al público occidental si no quiere acabar fagocitado por los grandes capitales norteamericanos. Occidente supone 2/3 del mercado mundial, luego claro, su criterio se impone. Un criterio, y he aquí el problema como sabemos, formado a partir de cierta generación tardía que nunca llegó a conocer el auténtico legado nipón, o sea, desde la falta de cultura.
Yo nunca me consideraré "fuera de juego", de todos modos. Hay mucho juego antiguo por revivir e incluso por descubrir. Últimamente no llego a abrir ni los juegos que compro, tú lo sabes, porque sé que pasarán años hasta que pueda jugarlos como se merecen; hay muchos antes en la cola. Y son de verdad "juegos", no "películas interactivas". Así que no, "fuera de juego", nunca. Y es que en realidad, no hay "evolución" alguna cuando se niega todo lo anterior.
Apunto el voto para la traducción del artículo.