Con respecto al tema de los juegos de DOS en baja resolución:
Recap escribió:pakoman escribió:Ya se que si una resolucion "cabe" dentro de otra, lo que sobra se arregla con potenciómetros. Pero no es ese el problema ni los pixeles tienen por qué ser cuadrados (en el PC se usaba mucho 320x200 y llenaba toda la pantalla).
Querrás decir 2 x (320 x 200)...
Tú tienes toda la experiencia de primera mano en insufribles juegos de DOS y WIN que a mí me falta, pero te está fallando la memoria. Los juegos a 640 x 400 no eran a pantalla completa salvo que tu monitor fuera muy generoso y tú muy bruto con la amplitud vertical. El haz de electrones no empezaba a escupir tan al límite de forma natural, y dejaba, en efecto, dos franjas bien visibles y el "pixel" bastante cuadrado en estos formatos. Cógete cualquier captura directa a su resolución de uno de estos juegos y valora la relación de aspecto de los gráficos.
pakoman escribió:No, quiero decir 320x200, era la resolución estandar de juegos en PC antaño: modo 13h (VGA 320 x 200 en 256 colores). Antes de eso 16, 4 o 2 colores (EGA, CGA, Hércules...). Mi primer PC tenia un monitor de 13 o 14", sin potenciómetros, y los juegos llenaban toda la pantalla.
Juegos a más resolución se contaban con los dedos de la mano, más recientemente Scorched Earth, Warlords...
http://postback.geedorah.com/foros/view … 817#p15817
...he indagado un poquitín y tengo que decir que Pakomán no nos estaba engañando. Del todo. Parece que era relativamente habitual que el "modo 13º" se ejecutase a 70 Hz en lugar de a 60, lo que, en efecto, provoca que la pantalla se llene de los gráficos. Se ve que estaba en manos del usuario qué frecuencia emplear en cada momento, pudiendo conmutar manualmente entre ambas. Esto, claro, genera un nuevo debate acerca de qué modo es el adecuado -- entendiendo por "adecuado" lo que los autores de cada obra pretendían que se empleara. No tanto por la relación de aspecto como por el pronunciado acelerón que supone pasar de 60 a 70 Hz.
Los juegos que deforman claramente la relación de aspecto de origen al emplear 4 : 3 (70 Hz) son, por lo que he podido ver, los más -- ya puse entonces un par de ejemplos sin buscar demasiado:
Recap escribió:'Cagoentó...
...lo que es, sin duda, el mejor indicio para pensar que 60 Hz y, por tanto, franjas negras, es la manera adecuada.
Con relación a PC Engine y su cambio dinámico, hay un juego que permite probarlo muy fácilmente y comprobar qué emuladores lo soportan y qué tal lo hacen (Ootake, como dije, lo hace muy limpiamente, aunque hay que activarlo en los "settings") -- Burning Angels: pantalla de opciones, "E-mode / V-mode" (era una opción relativamente habitual --aunque generalmente oculta-- en los juegos de disparo de "scroll" vertical de este sistema, que permitía presentar el área de juego inscrita en más resolución física horizontal para generar una verticalidad que recordara a los juegos de recreativa de monitor dispuesto verticalmente).
Dicho queda.