20.526

(5 respuestas, enviadas el Hablemos de juegos)

Suena a "PC/Windows", sí... Y, teniendo en cuenta que ya existe una versión XB de 3rd Strike, no parece descabellado... No tengo mucha fe en la calidad final de esto, pero es más que curioso.







.

20.527

(5 respuestas, enviadas el Hablemos de juegos)

Empezó en la última etapa de PS, pero la saga G Generation va camino de superar a Super Robot Taisen en número de entregas... La "preview" de Dengeki Online:

http://www.dengekionline.com/data/news/ … b520d.html







.

karawapo escribió:

Muy de acuerdo en la percepción. Yo percibo el juego dentro de la máquina, no me abstraigo de, ni ignoro la máquina en ningún momento.

Quizás deberías comenzar a contemplar la posibilidad de que "juego" y "máquina" son dos entidades separadas y, de alguna manera, independientes. O, mejor aún, que la máquina no hace al juego pero el juego sí hace a la máquina.




No me parece que tengan cualitativamente más ni menos posibilidades de interactividad.

Bonito pleonasmo. Pero creo entenderte.

Menor visibilidad va en detrimento de la "calidad de la interactividad". Nulas opciones de cambiar de mando de control va en detrimento de la "calidad de la interactividad". No me hagas repetirme, y menos para perogrulladas de este calibre, va.





Y sobre diferencias cuantitativas ya hemos discutido. Creo que estábamos de acuerdo en que no siempre es mejor tener más o tener menos.

¿Lo estábamos? ¡Yo sigo esperando que me cuentes un solo ejemplo donde dos pulgadas son mejor que 20 o _ninguna_ posiblidad de cambiar de mando de control es mejor que _alguna_!




Y la diferencia entre criterio personal y sentido común la pierdo en la distancia. No me importa si compartes un criterio con tu hermanito o con todo tu barrio. Tendréis vuestras razones, pero si es arbitrario es arbitrario y punto.

Nop. Si las razones son tan técnicas y objetivas como las que te acabo de dar (¡de nuevo!), no hay sitio para la "arbitrariedad". Sí me suena bastante "arbitraria" la razón de _necesitar por principio_ que monitor, consola y mando formen una unidad volumétrica, pero, ¡eh..!





Recap escribió:

Es que no es "mi concepto de experiencia". Para mí, "la experiencia" puede incluso empezar en la propia publicación de noticias o la carátula del juego. A romanticismo, me ganan pocos... Es que, precisamente, el término está aplicado en sentido estricto y "objetivo", referido puramente al acto de jugar, interactuar. Sigues empeñado en ignorar la definición y el contexto ("porque el mío..."), lo que, dado tu continuo afán en aleccionar sobre apertura de miras, resulta, cuanto menos, curioso...

¿Entonces lo que pasa es que has dado un significado especialito a la palabra experiencia para usarla de esta manera en Postback? Porque experiencias jugables cada uno puede tener varias diferentes cada día. Deduzco esto de donde dices que tu experiencia puede empezar antes de jugar, pero luego dices que estrictamente es el acto de jugar.

Si es este el caso, no tengo clara tu definición de la EXPERIENCIA, y tu párrafo anterior mismo me parece bastante confuso porque parece que usas la palabra normal "experiencia" y también por otro lado el significado "estricto" que le das. la verdad es que me interesa bastante entender el sentido que le das a la palabra, así como cuándo se lo das y cuándo no, para poder avanzar en esta conversación contigo.

¿¡De verdad quieres "avanzar"...!? A mí ya se me han acabado las palabras para explicarte que "experiencia" está usada en un contexto concreto y acotada para referirme al acto mismo de "interactuar". Lo mejor es que te olvides del término y la semántica y te abras un poco a la idea que te están intentando transmitir (por otro lado bastante obvia). Vuelve a leer.





Me interesa un juego cuya sola disponibilidad de valor a la máquina que ocupa. Un juego que no podría ser tan atractivo en otra máquina.

Lo único que soy capaz de extraer de esa línea es que a ti en realidad no te interesan los vídeo-juegos, sino las vídeo-consolas, como ya te dije una vez. Y ya sabes lo que sigue.




El Made in Wario de Game Cube, sobremesa o no, no me parece que pueda conservar la agilidad mental del original, porque sus minijuegos duran demasiado. Y quedando el juego más aguado que la versión original, solo me parece que puede ser atractivo para jugar un rato con los amigos mientras hablas de tus cosas. No es cosa de sobremesa o no (el de Wii está bastante bien),

Te lo preguntaba porque parecía uno de tus argumentos a favor del juego portátil (en general). Si ni siquiera...





No es para mí un dolor, como tampoco lo es la existencia del Made in Wario de Game Cube. El género me despierta interés (más que el nombre "Dracula" o "Castlevania") pero ahora que te he explicado qué tiene que tener un juego para que moje las bragas, puedo decir que no me despierta interés un juego que use muy bien las ampliaciones cuantitativas de las consolas de TV de los últimos 10 años, porque no he encontrado todavía en estas máquinas nada que las diferencie cualitativamente unas de otras.

¿Y sí se las encuentras a las portátiles, que no son más que una copia limitada y acomplejada de las sobremesa? ¡...!




Recap escribió:

Los ordenadores personales de los 80 también son sistemas de vídeo-juegos y también llevaban "su propia pantalla", pero ¿adónde pretendes llegar? Los sobremesa se destinan a usarlos con TV. Y está en manos del usuario elegir el modelo más adecuado para cada sistema o juego. ¿Existe el modelo de TV perfecto para cada sistema o juego? ¡No lo dudes!

No lo dudo, pero personalmente no me llama. Como no me llamaría ponerle a la Game Boy color un accesorio con forma de caña de pescar fabricado por, digamos, Hudson, para jugar a un juego de pesca. Lo de que el usuario tenga que elegir lo mejor no me convence, personamlmente.

Una vez que asimilas la idea de que el "soft" es más importante que el "hard", y más si hablamos de "vídeo-juegos", te liberas de un enorme lastre de prejuicios, créeme. Hasta entonces, lo único que haces es perderte un mundo entero de "experiencias".





Una pantalla más pequeña que la de Game Boy micro es perfectamente concebible,

http://www.seganet.com.br/images/dc-vmu.jpg

¡...Cierto!



Por otro lado, que algo sea "lo más pequeño" no implica que sea "demasiado pequeño". Es un razonamiento falaz.

No si hablamos de PERCEPCIÓN (visual). Bastante de _perogrullo_, otra vez.




No voy a buscar citas, pero me ha pitado muchas veces la alarma de "razonamiento falaz" desde que hemos empezado a escribirnos. El ejemplo de arriba era simplemente demasiado obvio y fácil de explicar como para dejarlo pasar.

Como todos los ejemplos que puedas poner sean como el "de arriba", me temo que te vas a quedar a dos velas...

20.529

(30 respuestas, enviadas el Hablemos de juegos)

karawapo escribió:

pienso darle una oportunidad, pero espero que no sea un juego pensado para gente que mide los juegos en pulgadas.

Es un RPG. Por el Amor de Dios...








.

20.530

(82 respuestas, enviadas el Hablemos de juegos)

No han sido capaces ni de ofrecer Gekka no Yasoukyoku a los japoneses, que deberán saborear también las abominaciones de las adaptaciones foráneas...:

http://www.xbox.com/ja-JP/games/c/castl … ivearcade/








.

20.531

(18 respuestas, enviadas el Hablemos de juegos)

Training Mode: http://www.famitsu.com/game/coming/2007 … 7,0,0.html

(7, 5, 6, 5 de notas en Famitsu, por cierto)







.

20.532

(4 respuestas, enviadas el Hardware del vídeo y emulación avanzada)

¡¡GTI Club!! ¡No paran!







.









.

20.533

(1 respuestas, enviadas el Hablemos de juegos)

http://www.watch.impress.co.jp/game/docs/20070319/bomber03.jpg


http://www.watch.impress.co.jp/game/doc … bomber.htm

http://www.famitsu.com/game/coming/2007 … 1,0,0.html








.

20.535

(94 respuestas, enviadas el Hablemos de juegos)

Extra de prepedidos revelado: "Odin Sphere Artworks" (presentación de personajes, guía al mundo de Odin Sphere, galería especial de ilustraciones e ilustraciones de la preproducción):

http://www.atlus.co.jp/cs/game/pstation … nefit.html





.

20.536

(4 respuestas, enviadas el Hardware del vídeo y emulación avanzada)

El sistema Model 2 A de Sega era uno de los mayores retos para los programadores de emuladores. La falta de documentación hacía, presumiblemente, totalmente inviable su desarrollo. El Semi ha conseguido extraer el código tras meses de impagable trabajo:

http://haze.mameworld.info/2007/03/12/w … /#comments






.

20.537

(20 respuestas, enviadas el Hablemos de juegos)

Y, casualmente, justo ahora se ha hecho realidad la emulación de Fantasy Zone II y Opa Opa vía MAME. Una de las más viejas de las asignaturas pendientes de sus programadores:

http://haze.mameworld.info/2007/03/15/e … /#comments







.

20.538

(82 respuestas, enviadas el Hablemos de juegos)

Castlevania: Symphony of the Night, la semana que viene. El disparate del sobreescalado, en todo su esplendor:

http://www.xboxyde.com/news_4113_en.html






.

20.539

(5 respuestas, enviadas el Hablemos de juegos)

Casi una década después de la salida del juego, Treasure decide lanzar su banda sonora. Parece una iniciativa de Team Entertainment, en cualquier caso, bajo un sello llamado "Premiere Revival Series". La semana que viene, en las tiendas:

http://www.team-e.co.jp/products_new/kdsd-00129/KDSD00129.jpg

http://www.team-e.co.jp/products_new/kd … index.html

20.540

(1 respuestas, enviadas el Hablemos de juegos)

Mario vs. Donkey Kong 2 ~Mini Mario Daikoushin!~ es su nombre definitivo y parece que se acerca por fin:

http://www.nintendo.co.jp/ds/amqj/index.html








.

20.541

(5 respuestas, enviadas el Hablemos de juegos)

"Simulation game" a lo Super Robot Taisen...:


http://www.ggene.jp/






.

karawapo escribió:

Entiendo que pienses como piensas, y no espero (ni deseo) que cambies de opinión de la noche a la mañana, pero también me gustaría que hubiera algo recíproco.

Me temo que no vas a conseguir que yo entienda cómo piensas tú. Después de incontables líneas, no has sido capaz de proporcionar una sola razón _de peso_ que me haga comprender por qué alguien al que le apasione esto del Vídeo-juego puede _preferir_ la "experiencia portátil". Se llama "vender humo".





Si se consideran mejores o peores según un criterio personal, la conclusión de eso no es objetiva.

¡Totalmente de acuerdo! Pero nota a) que no se hablaba de "peores" como generalidad absoluta sino en el contexto de la interactividad, de la "percepción" (pilar fundamental del vídeo-juego, por otro lado) y b) que no se estaba aplicando un "criterio personal" sino... ¡el sentido común!







Es cierto que no conozco todas tus opiniones ni sus razones, y que no entendía bien tu concepto de la EXPERIENCIA (te interpreté mal porque el mío es más amplio), pero creeme que tanto los puntos de vista que conozco como los que no conozco los respeto por igual.

Es que no es "mi concepto de experiencia". Para mí, "la experiencia" puede incluso empezar en la propia publicación de noticias o la carátula del juego. A romanticismo, me ganan pocos... Es que, precisamente, el término está aplicado en sentido estricto y "objetivo", referido puramente al acto de jugar, interactuar. Sigues empeñado en ignorar la definición y el contexto ("porque el mío..."), lo que, dado tu continuo afán en aleccionar sobre apertura de miras, resulta, cuanto menos, curioso...






Puede ser difícil de entender para ti porque mi concepto de la experiencia abarca más que el tuyo. Un juego que me parece que se integra bien con su máquina sería Mawaru Made in Wario (Advance). Ejemplos de juegos que no me parece qe se integren óptimamente serían Atsumare! Made in Wario (Game Cube) o Castlevania Byakuya no Concerto (Advance).

Yo creo que es "difícil de entender" porque se te pide una "explicación" y te limitas a dar unos ejemplos. No he probado el Atsumare!, pero ¿intentas decir que el concepto Made in Wario no puede funcionar apropiadamente en un sobremesa?

Y, si respecto al Byakuya no Concerto piensas así, no sé por qué carajo estamos discutiendo, al final. Si te gusta este género (o tantos otros), es obvio que es un dolor verlo destinado a las portátiles, y por tanto, ya tienes ("tenías") una explicación al enunciado de tu hilo. Pero me da que, a ti, "este género", te importa menos que el cultivo del albaricoque.





karawapo escribió:

- La portabilidad y el tamaño reducido de la pantalla son solo circunstancias comerciales de las máquinas integradas.

Por cosas del mercado, solo las máquinas portátiles han acabado teniendo su propia pantalla y todas esas cosas. El Virtual Boy, dentro de su cuestionable integridad volumétrica, fue el más reciente intento japonés de vender una máquina completa no portátil, y fracasó estrepitosamente. ¡Oh, la circunstancia comercial!

Los ordenadores personales de los 80 también son sistemas de vídeo-juegos y también llevaban "su propia pantalla", pero ¿adónde pretendes llegar? Los sobremesa se destinan a usarlos con TV. Y está en manos del usuario elegir el modelo más adecuado para cada sistema o juego. ¿Existe el modelo de TV perfecto para cada sistema o juego? ¡No lo dudes!






Recap escribió:

Por supuesto. El tamaño ha de ser siempre proporcional a la distancia, y algo más allá de 45'' suele ser desaconsejable en la gran mayoría de los géneros. Suelo evitar puntualizar perogrulladas. Tu problema aquí es que tus defendidas _redefinen_ el concepto de "demasiado pequeño".

Demasiado pequeño para tu experiencia.

No. "Demasiado pequeño, objetivamente" porque algo de menor tamaño aún es prácticamente inconcebible.






Me parece muy informativo Postback, y creeo que haces una gran labor. Pero ahora mismo hay que leerte con guantes de goma, porque hay muchas opiniones maquilladas como si no lo fueran.

Personalmente, no me interesaría un Postback sin tus opiniones, pero me merecería más respeto (como revista o como lo quieras llamar) uno en el que las opiniones se formularan como tales.

Después de todas las cosas que me has explicado, creo que puedo distinguir tus opiniones en el futuro, pero me sigue preocupando que algún débil mental pueda quedar convencido de alguno de tus "hechos objetivos" sin prestar atención a tus razones par pensar así, y tomar sus propias conclusiones.

Los "débiles mentales" no leen Postback... Pero opiniones y hechos se formulan como lo que son, de verdad. Al menos ha sido así en cualquier ejemplo que tú hayas citado.

20.543

(33 respuestas, enviadas el Hablemos de juegos)

Sitio oficial espectacularmente renovado. Encended altavoces...

http://www.gpara.com/comingsoon/grim/20070316/img/popup/01.jpg

Y nuevos avances en G-Para, IT Media y Dengeki Online (mostrando las postales para prepedidos):

http://www.gpara.com/comingsoon/grim/20070316/index.php

http://plusd.itmedia.co.jp/games/articl … ws058.html

http://www.dengekionline.com/data/news/ … f9a68.html

20.544

(18 respuestas, enviadas el Hablemos de juegos)

http://www.famitsu.com/game/coming/2007 … 0,0,0.html








.

"Promotion video":

http://shining-wind.jp/special/#movie






.

karawapo escribió:

¿Vamos para alante o para atrás? Creía que estábamos afinando la conversación, esperaba llegar a algo.

¡Tú mandas!




Recap escribió:

Ya. Ya has mencionado los Fire Emblem, y que para ti (Dios te conserve el oído, o algo), los gráficos de esta serie son meramente "simbólicos" y accesorios. Y yo ya te he intentado "ilustrar" aconsejándote probar el Berwick Saga. Si sigues pensando lo mismo después de la "experiencia", en efecto, perdiste los cabales en algún vuelo transoceánico.

Tus maniobras para llevarme a tu terreno alegando que no estoy en o he perdido mis cabales las veo fuera de lugar. No quiero ser descortés, pero no creo que el sentido común o los cabales de nadie tengan mucho que ver con la conversación que creo que estamos teniendo.

Si te digo la verdad, bromas aparte, estoy de acuerdo. Tengo, desde bien al principio, el convencimiento de que tu "problema" es, simplemente, de "carencia". El diálogo es bastante "de besugos", si me permites, desde el momento en que te empeñas en criticar sin saber muy bien el qué. No puedes entender mis planteamientos porque no conoces las razones que los sostienen, y además, insistes en ignorarlas o en no concederles el beneficio de la duda. Simplemente, has visto tus adorados objetos de culto vilmente apaleados, y has saltado ciegamente en su defensa. Si quieres, de verdad, "encauzar" la conversación, empieza por catar, en unas buenas condiciones, el Berwick Saga... por ejemplo. Y luego, seguimos.





(inciso)
Mi opinión (xd) es que el sentido común no tiene nada de objetivo. Creo que el sentido común es un conjunto circunstancias sociales generalizadas y aprendidas. Por eso no suelo invocar al sentido común, y a veces no sé qué pensar cuando me lo nombran. Si no te importa, cuando me hables de sentido común consideraré que hablas de algo no subjetivo sino objetivo porque, contrariamente a lo que yo entiendo por "sentido común", me parece que usas la expresión con ese significado.

El "sentido común" es lo que hace que uno se sitúe en la caja del supermercado con la cola más corta, que apagues las luces cuando te vas de casa o que no cruces una calle sin mirar antes si pasan coches. Poco me importan las justificaciones filosóficas, pero a mí me parece que proporciona un claro y amplio espectro de "objetividad" para ciertos temas elementales. Como el de la percepción ocular en función del tamaño del "objeto" percibido.





- La portabilidad y el tamaño reducido de la pantalla son solo circunstancias comerciales de las máquinas integradas.

- No quiero que se pierda el factor económico. Creo que tiene relación con la EXPERIENCIA, porque comprar las máquinas y los juegos (que serán más abundantes en máquinas de mayor éxito comercial) también forma parte de la EXPERIENCIA de algunos. Y no, no me considero coleccionista. Los compro para disfrutar de una EXPERIENCIA de juego más completa, a mi modo de ver.

Era obvio que no lo habías entendido. Y me da la impresión de que no lo quieres entender por alguna peculiar fijación... Relee de nuevo desde que empiezo a mencionar el término "experiencia". Está acotado. Se refiere al "acto exclusivo de jugar, de interactuar". Desde el punto de vista más "técnico" que puedas concebir. Y, atendiendo a esto, por ¡cuarta! vez, una pantalla de 2'' es _siempre_ peor que una de 20. Por el simple funcionamiento del ojo humano y la concepción visual (técnica) de un vídeo-juego. Un "hecho objetivo". El primer guión no he conseguido descifrarlo, de todos modos. Pero espera:



- Una pantalla demasiado grande requiere más distancia y puede cansar más en sesiones largas por la necesidad de mover los ojos o incluso el cuello.

Por supuesto. El tamaño ha de ser siempre proporcional a la distancia, y algo más allá de 45'' suele ser desaconsejable en la gran mayoría de los géneros. Suelo evitar puntualizar perogrulladas. Tu problema aquí es que tus defendidas _redefinen_ el concepto de "demasiado pequeño".



- Al necesitar más distancia y ser más grande, una pantalla demasiado grande puede ser más difícil de ubicar que una pequeña.

...Y claro, tampoco te la puedes llevar al WC. Circunstancial. Ajeno a la "experiencia". Fuera de mi alegato. Siguiente...





Fuera del objetivo del hilo, te detallo un poco más mis intereses.
No me parece memorable un juego si no se integra bien con su máquina, y tampoco me despierta pasión una máquina si no puedo encontrar juegos que cumplan el requisito anterior.

Quizás, si explicas a qué llamas que un "juego se integre bien con su máquina", pueda sacar algún provecho de ti todavía... ...




Me alegro de que aceptes que un TFT tiene una utilidad, pero veo que te encargas de tapar esa afirmación con arena, como un perrito después de deponer.

Si quieres, una vez hayas comprendido la objetividad de mi sentencia (...), podemos entrar en la importancia de la "portabilidad". Aunque ya te adelanté que aquí ibas a encontrar poco debate porque esto, es evidente, sí es una cuestión subjetiva. Y también sabes lo que me inspiran (¿"inspiráis"?) los que, teniendo la posibilidad de no hacerlo, elegís "portátil". Se resume en "desinterés".






Tu opinión no me molesta, al contrario: me ilustra. Y lo que digan los comentarios de gamerah me trae sin cuidado, sobre un juego como Odin Sphere quiero leerte a ti. Una opinión no se me hace más respetable por estar más respaldada

Sin duda; te respondía a lo de si "tiro a la cabeza". La "cabeza" para mí, es la desinformación. Y ahí apunto.

20.547

(2 respuestas, enviadas el Hablemos de juegos)

XII Stag siempre me pareció, gráficamente, más que digno (su versión original -sin escalar ni filtrar-, al menos). Es por eso que lo de Trizeal no tiene perdón.







.

20.548

(10 respuestas, enviadas el Hablemos de juegos)

Games Radar: We do have one question, though. As you know [Gekka no Yasoukyoku] came out on the Sega Saturn [in Japan] and there was one major new area that was included in the Saturn version. Can you comment on whether or not you'd include it?

Koji Igarashi: I'm not, up to this point, talking about the expected areas that you're talking about, but... we're thinking that Sega Saturn version, with the part you're talking about, is really awful...


http://www.gamesradar.com/us/psp/game/f … 0261331098

20.549

(50 respuestas, enviadas el Hablemos de juegos)

Los secretos correspondientes a MWIV, desvelados:

http://ages.sega.jp/vol29/secret.html


Se han atrevido a colgar ahora, por cierto, unos fondos de escritorio con las ilustraciones de las ediciones occidentales...

¡...!

20.550

(30 respuestas, enviadas el Hablemos de juegos)

Nueva "preview" en G-Para, que sigue mostrándonos el poderoso arte conceptual junto a un enorme puñado de capturas directas. No me canso: dos pulgadas no pueden hacer justicia a semejante derroche:


http://www.gpara.com/comingsoon/ff12rw/20070315/img/popup/56.jpg

http://www.gpara.com/comingsoon/ff12rw/20070315/img/popup/43.jpg

http://www.gpara.com/comingsoon/ff12rw/20070315/img/popup/01.jpg

http://www.gpara.com/comingsoon/ff12rw/20070315/img/popup/40.jpg

http://www.gpara.com/comingsoon/ff12rw/ … /index.php

26 de Abril.