Rad Wulf escribió:Por ejemplo al MAME, y a otros emuladores. Una pena, pero en Japón no parecen tan interesados en la emulación.
Me refería del panorama actual, lógicamente.
Mayor delito cuando fueron ellos mismos los que renunciarion a su escuela de videojuegos; incomparable, por apuntarse a las nuevas tendencias de Tomb Raiders y demás. Ellos tenían más donde elegir, y soltaron a Barrabás.
Con esto no quito la razón a lo que tú dices, pero no están los tiempos como para exagerar. Suya es la responsabilidad de la decadencia que vivimos. Triste, pero cierto.
Acabo de terminar el editorial para la próxima edición donde trato directamente este tema, así que casi que te emplazo hasta entonces para no repetirme, pero te adelanto que yo no creo que el aficionado japonés renunciara tanto como parece a "su propia escuela" (salvando los tres fenómenos puntuales que supusieron Virtua Fighter, Super Mario 64 y Final Fantasy VII). Ha sido la propia industria, incapaz de cerrar los ojos ante la demanda del adinerado hermano "yankee", la que ha impuesto (impuso) la tendencia actual. El gusto del aficionado japonés medio de hoy no es más que producto de la globalización ésta que tanto amamos.
Edito: ...Y, desde luego, está infinitamente más diversificado que el gusto del aficionado medio occidental. Creo que pocos pondrían esto en duda.