| 
                        
                 
                
           | 
          
            
              
              
                  | 
                
                  
                    
                    
                      | EL
                        VIENTO |  
                    
                      |   |  
                    
                      | Sistema:    MEGA DRIVE |  
                    
                      | Formato:   8Mb ROM CARTRIDGE |  
                    
                      | Hardware: - |  
                    
                      | Lanzamiento:     20.09.1991 |  
                    
                      | Marca:     WOLF TEAM |  
                    
                      | Desarrollador: 
                  WOLF TEAM |    |   
            Wolf Team es, junto
            a su casa madre Nihon Telenet, uno de los principales responsables de que el vídeo-juego
            nipón haya adoptado como propio el lenguaje estilístico del shounen
            manga
            de corte dramático. Este insigne grupo, cuyos orígenes se remontan a los ordenadores de 8 bits y que depositara su herencia en el que hoy es el Tales Studio de
            Namco, se empeñó, desde su primera creación, en que sus
            juegos narraran historias tan elaboradas como las de cualquier serie
            de los mass media nipones y que sus personajes y mundos
            estuviesen diseñados por artistas de la viñeta y el celuloide. En
            una era donde el full-motion video aún estaba por aparecer e
            inspirándose en el adventure game que poblaba los catálogos
            para ordenadores personales,
            Wolf Team quiso que interludios y presentaciones estuvieran
            meticulosamente dibujados y compuestos por varias escenas estáticas
            o semiestáticas en forma de planos cinematográficos para a dar forma a lo se vino a llamar cinemas,
            que se revelarían como una parte fundamental de sus juegos. 
             
            El Viento es uno de los mejores representantes de esta filosofía.
            Iniciadora de la trilogía de Earnest Evans, la historia de El
            Viento podría ser perfectamente la de cualquier relato de fantasía
            creado para un cómic o novela. El Viento desarrolla una intensa trama de la que forman parte un elenco de
            personajes secundarios tan estudiados como la propia protagonista.
            Una trama que se envuelve con una cuidadísima ambientación y se
            narra con multitud de escenas interlúdicas dibujadas por las
            privilegiadas manos de Kazutoshi Yamane, encargado también del
            diseño de personajes. 
             
            Y todo ello para dar contenido argumental y escenográfico a un juego de acción bidimensional de desarrollo
            lateral bastante simple en concepción que no se desmarcaría en
            exceso de los planteamientos ya vistos anteriormente en el catálogo
            de Mega Drive si no fuera por la soprendente velocidad de la
            protagonista, a la que incluso se le ha asignado la posibilidad de
            hacer sprints. El disparo básico de
            Annet —que así
            se llama—
             es un boomerang
            múltiple que atraviesa la pantalla en busca de enemigos, aunque
            nuestra protagonista también cuenta con un repertorio de
            ataques mágicos que se va conformando al eliminar a ciertos enemigos o
            pasar por
            determinados lugares y recoger el item correspondiente. La
            ejecución y selección de un ataque mágico se realiza con el
            tercer botón, en función del tiempo que éste se mantiene pulsado.
            Como si de un RPG se tratase, la barra de vida —o hit points—
            de Annet se irá ampliando de acuerdo a la puntuación —experience—
            conseguida, por lo que el juego demanda, en realidad, derrotar a
            tantos enemigos como surjan por fase en lugar de huir de ellos. 
             
             
             
            
              
                
                    | 
                  Una
                    compañía con la veteranía de Wolf Team es difícil que
                    desarrolle un mal producto, incluso si no se destina al
                    sistema precisamente más potente del momento. Wolf  | 
                 
              
             
            
              
                
                  Team
                    ya demostró su buen hacer en sus anteriores títulos para
                    MD, pero El Viento es su primer juego creado expresamente
                    para esta máquina, y eso se deja notar desde el momento
                    mismo de la presentación. El Viento consta de una secuencia
                    de introducción como casi nunca antes se había visto en el
                    sistema, con
                    hermosas escenas a toda pantalla que preludian la seductora ambientación del juego: una Nueva
                    York de finales de los 20 azotada por la ley seca y la Mafia
                    de Al Capone que intentará encontrar en nuestra
                    protagonista, una bella muchacha peruana de exóticos
                    ropajes y misterioso pasado, su salvación de un destino sobrenatural y demoníaco. 
                     
                    Pero lo más sorprendente es que este pintoresco planteamiento argumental
                    está al servicio de un juego de acción
                    pura y dura, que podría haber prescindido fácilmente de
                    él para enfatizar aún más su condición. Aún con un dinamismo
                    y una velocidad inusitados, y una serie de estudiados y
                    absorbentes retos
                    de habilidad, El Viento no podría entenderse de
                    la misma manera sin su puesta en escena y sus cinemas
                    ni el mundo de referentes que dibuja,
                    que te hacen pensar en él casi como una serie de animación
                    de la vieja escuela. 
                     
                    Era tanta la pasión de los integrantes
                    de Wolf Team por la animación que el sprite de Annet
                    fue dotado de un número de frames jamás visto
                    en un título doméstico anterior a El Viento. Verla correr,
                    saltar, atacar es un gozo para la vista que logra apaciguar
                    con eficacia algunos otros elementos gráficos del juego bastante
                    pobres. La banda sonora, obra de ese maestro que atiende por
                    Motoi Sakuraba, es francamente espectacular. Unas veces más
                    que otras, pero teniendo en cuenta que cada fase tiene
                    melodía propia, el trabajo en este apartado se puede
                    calificar con sobresaliente. 
                     
                    El Viento, en definitiva, tiene magia. Es un título que,
                    sin poseer un apartado técnico revolucionario, logra
                    conquistar visualmente gracias a espectaculares
                    efectos —el múltiple plano de scroll en el área
                    marina, el falso scaling de las explosiones...— y al
                    diseño de la protagonista. Es un título que, sin destacar
                    por su originalidad mecánica, consigue unos sorprendentes
                    niveles de adicción gracias a su variedad, su pulido y
                    dinámico engine y su magnífica estructura —herencia
                    directa de Valis, solo que infinitamente más eficaz— y curva de dificultad.
                    Y es un título que demuestra que un vídeo-juego de acción
                    puede verse enormemente beneficiado por una cuidada historia
                    y ambientación, un diseño de personajes elaborado y una
                    estética propia del shounen manga. Wolf Team lo
                    sabía como nadie y El Viento supone uno de sus mejores
                    trabajos. Sería un error dejarlo pasar.
                     
                     
                    
                     
                    
                     
                     
                                                
                                
                    Recap 
                    
                    
                   | 
                 
              
             
           |