19.751

(12 respuestas, enviadas el Hardware del vídeo y emulación avanzada)

Elaphe, en otro hilo escribió:

Ah, Recap, respecto a las capturas, si quieres te puedo pasar un efecto rgb que hice y que consigue resultados cojonudos en un vulgar monitor de PC. La verdad es que no hay nada como una captura hecha directamente a una tele o monitor arcade. Os acordais de las viejas revistas y de esas preciosas capturas, esas scanlines, esa gracil fusion de los tonos, esa intensidad del color... Hay por ahi varias webs retro e incluso revistas impresas que incomprensiblemente fallan en este punto, limitandose a un simple snapsot, pixelizado, plano, sin vida, soso como el solo, vamos algo que no tiene mucho que ver con el autentico aspecto del juego que se retrata. Con lo facil que seria coger una tele, la ArcadeVGA, MAME y una buena camara delante con su tripode.




Acabo de encontrar un reply que hice en Marcianitos sobre el tema de como simular un monitor arcade en uno de PC, con capturas incluidas, aunque son de un monitor CRT a muy alta res. Lo pego...

(...)

Yo me he centrado mas bien en los efectos rgb, mas que en toquetear los valores de brillo, contraste, gamma, brillance, etc. Con los ajustes propios de la tarjeta grafica se pueden lograr cosas interesantes, a la hora de recuperar esa intensidad perdida, tan evidente cuando se compara el resultado entre un monitor de PC y uno arcade (o televisor con euroconector, que es mi caso).

De todas maneras, cada juego es un mundo, y como solo pretendia hacer una configuracion generica, no mire mucho ese tema. Lo del gamma si que es un ajuste individual necesario. Mirad el Golden Axe, lo muchisimo que mejora reduciendo bastante el gamma. Hay otros juegos donde el ajuste debe ser menor, pero necesario. Se aprecia que los negros son muy negros y el proximo color mas oscuro ya es demasiado claro y de ahi al blanco. Un caso dramatico afecta a uno de mis juegos favoritos: Violent Storm, para el cual bajo el gamma al minimo. Asi se ve perfecto.

Con lo de los efectos rgb estuve experimientando bastante. Las scanlines estan bien, pero el oscurecimiento no es lo unico que deben conseguir. Los efectos rgb que trae MAME consiguen resultados interesantes, pero casi todos son bastante artificiales. Baje otros adicionales y estuve haciendo pruebas. Al final me quede con este. Os pongo la captura redimensionada y en enlace al fichero del efecto. Aclaro que las pruebas que he hecho estan realizadas con un monitor de tubo Viewsonic de 19 pulgadas de apertura de rejilla. Son fotos tomadas directamente con una camara a poca distancia de la pantalla, sin retocar. El filtrado bilinear esta activado y el prescale a 1. Tampoco he cambiado los valores por defecto de brillo, gamma etc, ni en el MAME ni en la tarjeta grafica. Ajustando estos ultimos se logra mas viveza, auque habria que experimientar para comprobar que no se pierde detalle ni en las partes oscuras ni en las claras.


Sus ventajas son:

Es muy pequeño, con lo cual el efecto se muestra minusculo en pantalla. El problema que tenia antes cuando estaba creando mis propios efectos era que si el tamaño de la imagen del efecto era grande, las scanlines por ejemplo se mostraban en un numero muy inferior al que parecen tener en un monitor arcade. Era irreal. Ahora, con este efecto y usando una resolucion muy alta, se consigue un tamaño estupendo. Lo estoy usando con resolucion de 1920x1440. Asi se ve bien, con resoluciones inferiores no tanto. Por cierto, para los que tengais problemas de homogeneidad con scanlines, efectos, etc, recordad que hace falta una resolucion muy alta para lograr algo satisfactorio. Ademas, influye la resolucion del juego original, y mucho mas si mostrais verticales en monitor horizontal, ya que asi se requiere mucha resolucion para poder simular scanlines con total homogeneidad.

Muestra trama horizontal y vertical. No se limita a mostrar scanlines, sino que el enrejado vertical, mas estrecho, mas tenue, que se ve en los monitores arcade, tambien esta ahi. En algunos monitores dicho entramado acaba formando rectangulos, en otros trapecios, en otros figuras mas esfericas. Aqui, debido al pequeño tamaño de la imagen, nos conformamos con rectangulos.

Las scanlines no son un mero oscurecimiento, sino que afectan a los colores. Si pegais la nariz al monitor arcade vereis como en todo el entramado los colores se distorsionan. Con el coloreado de este efecto se trata de simular algo parecido.

http://www.alvarezeninternet.com/temp/arcade001.jpg

http://www.alvarezeninternet.com/temp/Arcade1.png

http://www.alvarezeninternet.com/temp/efecto001.jpg

http://www.alvarezeninternet.com/temp/efecto002.jpg

19.752

(46 respuestas, enviadas el Hablemos de juegos)

"Location test" anunciado en el sitio oficial del 17 al 20 del presente mes en 4 emplazamientos simultáneos.








.

19.753

(26 respuestas, enviadas el Arcade sticks)

Elaphe escribió:

He tratado bastante el tema de la tarjeta y la conexion a televisores. Todavia me acuerdo de aquellas tardes con mi colega decapitando cables VGA y soldando a ver si aquello se veia. Fue en una epoca en la que me parece que no existia aun Marcianitos. Como imaginais, me encanta disfrutar del MAME en las mejores condiciones y por eso me quiebro la cabeza en que todo vaya como la seda. Tengo bastante trato con Gavin, que casi me tuvo un tiempo de betatester de los drivers, a raiz de varios problemas que le reporte (cosas de mirarlo todo con lupa jeje)

Todos los que tengáis que ver en mayor o menor medida con la aparición de inventos como la A-VGA y sus derivados, merecéis un monumento... Yo he intentado la divulgación del tema aquí y allá en la medida que he podido, y puedes estar seguro de que en este Foro, y en otros que participo (especialmente de habla inglesa) hay bastante gente entregada ya al PC bajo 15 kHz tras hacerme oír.

Siempre he tenido en mente hacer un artículo sobre el tema pero, por un lado, creo que no estoy lo suficientemente documentado (especialmente sobre los métodos alternativos a la A-VGA), y por otro, espacios como Marcianitos ya disponen de elaborados textos sobre el asunto. Quiero que no pase mucho más tiempo sin publicar un hilo sobre esto en el subforo principal, de todos modos (e incluso una entrada en Insert Credit, si me da...), así que espero tenerte por ahí aportando luz...

Por cierto, que imagino que en tu caso estarás bastante asqueado con las capturas de Postback... Pero en esas resoluciones no he visto método mejor. Pido perdones, pero sigo pensando que... ya quisieran el resto de sitios web. Hala.

19.754

(4 respuestas, enviadas el Hablemos de juegos)

http://maglog.jp/grev/7000023969100if.jpg

http://maglog.jp/grev/7000023969101if.jpg

http://maglog.jp/grev/Article239691.html

(Gracias a Danmaku Gata).

19.755

(3 respuestas, enviadas el Hablemos de juegos)

System Soft y Alpha en el desarrollo y publicación de un nuevo RPG que puede prometer mucho:

http://ruliweb2.empas.com/ruliboard/rea … mp;main=ps


Edito: De "nuevo" tiene poco porque es la conversión directa del Tir-Nan-Og V de PC:

http://www.ss-alpha.co.jp/products/tirnanog5/image/ss/ss09.jpg

http://www.ss-alpha.co.jp/products/tirnanog5.html

http://www.4gamer.net/patch/demo/tir5/tir5.shtml

Ya no promete tanto..

http://ruliweb2.empas.com/ruliboard/rea … p;main=nds







.

Banpresto no parece dispuesta a dejar que se apacigüe el "boom" de su Original Generation. Monolith (Namco Cross Capcom, Baten Kaitos) en el desarrollo del que tomará la forma de RPG "sin tácticas".

http://ruliweb.empas.com/ruliboard/read … amp;ftext=






.

19.758

(1 respuestas, enviadas el Hablemos de juegos)

http://ruliweb2.empas.com/ruliboard/rea … p;main=nds







.

19.759

(26 respuestas, enviadas el Arcade sticks)

Elaphe, en otro hilo escribió:

Para los botones no lo tengo claro. Resulta curioso como todo el mundo habla maravillas de los Sanwa e incluso llegan a comprar Horis para luego cambiarles inmediatamene los Seimitu que montan. Supongo que son, sobre todo, jugadores hardcore de juegos de lucha 1vs1. Sin embargo, tambien muchos usuarios han comentado los problemas de la extrema sensibilidad de estos botones. Quizas no sea tan grave en juegos de peleas como en otros arcades. ¿De que sensibilidad estamos hablando? ¿Alguien ha calculado el peso necesario para que registre la pulsacion? Eso me daria una idea de si realmente eso los hace menos preferibles frente a los Seimitsu. Por lo demas, los Seimitsu tienen la misma disposicion vertical y centrada del microswitch que los Sanwa, no?

Los RAP de Hori no montan botones Seimitsu, sino "Hori". Es por eso que todo el mundo acaba cambiéndolos... Los Sanwa OBSF-30 son demasiado sensibles, al menos para mí. Pero es cierto que son los más extendidos. Mi preferencia, hoy por hoy, Seimitsu PS-14-G transparente. Llevan unos micros muy eficaces (hay varios tipos de micros de Seimitsu, mira bien en su página) y la holgura del barril es muy moderada, como en Sanwa. Su único pero es el recorrido, que se queda un poquito corto. Los planos de Seimitsu responden muy bien también, pero... son planos.

La disposición es la misma, sí.

19.760

(26 respuestas, enviadas el Arcade sticks)

Los problemas de servidor acaban de mandar al cuerno toda mi respuesta, así que contesto telegráficamente:

- Tema botones: mejor, en su hilo. Marshall se equivoca, de todos modos; en el mando de Plocky yo tengo híbridos Sanwa-Seimitsu (un invento del Sr. Crowvarela), pero, como dice Plocky, es rizar el rizo. O no...

- Tema esquema: yo te pasaría uno mío, pero no sé si te valdría para mucho... La clave es pensar cuánto gira el brazo derecho respecto de la horizontal. Eso es lo que condiciona la curvatura. Y si quieres usar (blerg) el pulgar...

Casi da para otro artículo.

- Tema Silver-and-Blue: espectacular la limpieza del acabado y su continuidad... No sé de dónde sacáis tanta maña... ¿Me suena de Marcianitos Punto ORG?

19.761

(26 respuestas, enviadas el Arcade sticks)

Elaphe escribió:

Habla sobre gamas altas y bajas dentro de la gama occidental, pero no precisa. .

¡Ni pienso! Hay tantísimos modelos occidentales que sería un absurdo intentar especificar, especialmente cuando todos quedán tan atrás frente a los modelos japoneses. Quizás Marshall pueda puntualizar, porque conoce más ese segmento que yo. Te adelanto que era un escéptico criado en las salas de juego madrileñas y hoy es un convencido de lo más entusiasta.




No se si el disponer de un recorrido largo y un movimiento en redondo es mejor para juegos de lucha. Yo no soy un experto en juegos de lucha pero con mi palanca, a pesar de moverse en cuadrado, me salen mucho mejor las magias que con una de recorrido largo, de una forma muy natural y sin esfuerzos. Eso si, la oposicion al movimiento de la palanca es dura.

Aquí no hay mejor y peor, creo yo. En principio, una guía octogonal ayuda mucho a realizar los especiales, pero, por ejemplo, en mi caso, no le hag ascos a una guía cuadrada tampoco... La resistencia al movimiento en una palanca Sanwa no es mucha... ni poca; es la que tiene que ser. Cuando lo pruebas te convences. : )




se hace un pequeño lio,

Se hace muchos pequeños líos, porque estaba como un flan. Y eso es lo que lo hace especialmente... ameno.





Yo busco un stick lo mas preciso posible y que me valga tanto para juegos de lucha como para shmpus. No se si montar uno o comprar uno hecho. He oido que los Hori con palanca Sanwa son los mejores, pero claro, aventurarse a comprar sin saber como sera el tacto, a pesar de las buenas referencias, es arriesgado. Si alguien me pudiera recomendar un panel de Hori u otro fabricante con un stick como el que busco, lo agradeceria. Parece ser que el modelo estrella es el JLF-TP con uno u otro restrictor. ¿Todos los modelos de Hori que montan sticks Sanwa usan este modelo en concreto?

Una JLF-TP es extremadamente precisa, no lo dudes. Es cierto que su recorrido es considerable, pero muy bien medido a la vez. Las palancas de recorridos cortos y excesiva resistencia no funcionan para determinadas situaciones (prueba a hacer un "instant guard" en SFIII...).

Todos los modelos de Hori llamados "Real Arcade Pro" (o sus derivados, como el de Arcana Heart), montan JLF-TP. El resto, no. Yo no puedo recomendártelo por una simple cuestión de costes; ¿has visto por lo que te sale el envío? Y añade que los botones no son profesionales y seguramente quieras cambiárselos...




De nuevo, no se cual sera la diferencia entre unos y otros, entre Seimitsu y Sanwa. La unica referencia que tengo son los botones de las Naomi de mi ciudad. Ademas, en la web de starcab que venden unos botones con sistema clip y otros con sistema rosca. ¿Podeis explicar la diferencia entre el montaje de unos y otros?

Los de rosca solo pueden montarse sobre madera, mientras que los de clip, valen para metal y madera. Respecto a la respuesta sobre los distintos modelos, echa un nuevo vistazo al reportaje de nuestro Sitio y si aún tienes dudas, usa mejor este hilo para preguntar: http://postback.geedorah.com/foros/viewtopic.php?id=202




No se si estos modelos de Hori son compatibles con el ordenador. Supongo que si son para USB (Playstation 3) si lo seran.

He leído que WIN los admite, pero eso dejaría fuera tu futura PS2. Y los adaptadores PS-PC por USB funcionan muy bien...



Lo que no tengo claro es si funcionaran tambien con una Xbox360.

Nop.




Aparte de esto, si decido optar por construir uno, temdria que desechar la opcion de la madera. Hasta ahora he usado DM, pero estas palancas japonesas pueden y deben instalarse en paneles de metal o algun material con poco grosor, logrando asi una base menos alta. No se donde podria encontrar algun recipiente para montar el tinglado. He visto que muchos modelos caseros comparten forma. ¿Quizas se venden estas cajas con sus biseles y toda la pesca en alguna web de Internet?

Alguno he visto, pero ni sé dónde ni me gustó... Las palancas niponas vienen preparadas para todo tipo de paneles, en realidad (hay muchos tipos de placas de montaje). El truco está en cubrir el acabado, cualquiera que sea la solución que adoptes...





Como ya he dicho, mis prioridades son la precision, la cual yo particularme encuentro a traves de un recorrido minimo de la palanca para accionar los interruptores.

Ahí solo te puedo decir que te equivocas, pero que tendrías que cambiar por completo tus costumbres para que descubrieras la "precisión" de un modelo japonés. No te quiero mentir; no van a agradarte en un principio. Son diametralmente opuestas a las que tú prefieres hoy por hoy. Marshall, de nuevo, quizás pueda decirte más...




Se admiten recomendaciones.

http://postback.geedorah.com/foros/viewtopic.php?id=592

Bienvenido.

Elaphe escribió:

¿las conversiones de Cave a PS2 tiene modo tate, es decir con pantalla completa rotada? (uso un televisor que roto a mano para los verticales

Sip. Solo las firmadas por Arika respetan la resolución nativa, sin embargo.



¿Gozan del mismo framerate que el original?

Respuesta rápida: "no". Respuesta contemplativa: Dai-Ou-Jou se optimizó bastante bien, Espgaluda se optimizó aún mejor de manera que es virtualmente imposible distinguirlo del original y Mushi e Ibara tienen muy poco que ver con los originales (en el segundo, tengo entendido que eliminaron todas las ralentizaciones, mientras que el primero se ralentiza donde no debe y de mala manera). Si te refieres a la frecuencia del refresco de la imagen, con los de Arika no debe de haber diferencias. Con el resto, hay tantos problemas visuales, que es lo de menos...





¿Corren a baja resolucion real no entrelazada o son escalados?

Solo los de Arika van a baja, y solo en modo de monitor en disposición vertical.





¿Tienen mas ralentizaciones que los originales?

Arriba contestado.



Aunque lo dudo, ya que estas consolas no soportan bajas resoluciones, no?

¡Nop!





Finalmente, una duda sobre el hardware de Hitachi SH-3, donde corren muchos de los recientes juegos modernos de CAVE. Concretamente me gustaria saber a que resolucion va, dato que no encuentro por ningun sitio.

Ni la encontrarás. No está documentado aún. El sistema anterior de Cave usaba alrededor de 400 "pixels" en la dimensión mayor. No creo que Cave haya optado por un paso atrás, y un paso "alante" rayaría lo absurdo, si te sirve de pista.




Y una duda mas, ¿alguien sabe el motivo de por que los shmups de CAVE para PGM aun no estan emulados por MAME, cuando otros juegos en ese hardware si lo estan?

No recuerdo con exactitud, pero la protección para cada juego es distinta, aunque no me extrañaría que el Sr. Mihara (Arika) hubiera solicitado que no se incorporasen al programa. No es "PGM", de todos modos, sino un derivado.

Ya conocéis a Plocky a través de este mismo Foro ( http://postback.geedorah.com/foros/viewtopic.php?id=471 ), así que me ahorro las presentaciones. Pero me gustaría hablar personalmente sobre sus creaciones, ahora que he tenido el placer de disfrutarlas. Para empezar, una foto del aspecto exterior, que no les hace justicia, aunque es obligado:

http://postback.geedorah.com/extra/misc/plocky_persp_01.jpg

Plocky es un tío de infinitos recursos, de manera que su trabajo incluso con las maderas más duras y pesadas es extremadamente pulcro y sabe elegir a la perfección cada material necesario. Fijáos en detalles como las hendiduras para los botones laterales. La superficie está cubierta con derivado de metacrilato, que tampoco parece suponerle ningún problema a pesar de su dificultad.

Pero vamos con las tripas, que es donde, creo, reside el mayor interés:

http://postback.geedorah.com/extra/misc/plocky_interior_01.jpg

La modificación se ha realizado en un Dual Shock (1) de PS, como puede adivinarse por la placa. Mi encargo consistía en que respetase la conmutación "analog" / "digital" del mando, algo que nadie suele incorporar por creer que es innecesaria (es falso si quieres jugar a ciertos juegos más recientes de PS2, que solo admiten posición "analog" a pesar de _no_ emplearse los "sticks" analógicos...). Y Plocky supo responder con un fantástico botoncito que se ve de perfil en la imagen.

También impuse un sistema que permitiese una fácil configuración de los botones del mando (para toda esa infinidad de juegos que _no_ permiten configuración vía "software"). E ideó una tablita donde intercambiar las conexiones rápidamente y sin problemas de desgaste.

La parte inferior del mando tiene una tapa con bisagras y enganches, como puede verse, magníficamente resuelta y resistente.

Cuento esto a) porque igual muchos no han pensado en este tipo de problemas logísticos y se los encuentran a posteriori, y b) para que veáis que Plocky sabe responder con maestría a cualquier antojo.

Otra foto de otro interior sobre un Dual Shock 2 y sin "antojos" (vuelvo a referirme a su pulcritud...):

http://postback.geedorah.com/extra/misc/plocky_interior_02.jpg



Por tanto, para aquéllos que esté buscando artífice para su mando, y dado que el Sr. Crowvarela ha aparcado estos menesteres, no puedo recomendar otra cosa que Soluciones Plocky. No solo es bueno, es serio, que casi es más importante. Nuestro encargo consistió en ¡tres! mandos simultáneamente y respetó los plazos con bastante precisión. Y te informa con periodicidad y se adapta a tus necesidades (queríamos mandos de PS / PS2, pero él ya tenía experiencia con I-Pac y no dudo sabría resolver cualquier otra propuesta).

19.764

(3 respuestas, enviadas el Hablemos de juegos)

http://www.watch.impress.co.jp/game/docs/20080108/neuro11.jpg http://www.watch.impress.co.jp/game/docs/20080108/neuro09.jpg

http://www.watch.impress.co.jp/game/doc … /neuro.htm

19.765

(164 respuestas, enviadas el Hablemos de juegos)

Bandai-Namco Games inaugura espacio para Virtual Console:

http://www.bngi-channel.jp/virtual_console/

http://www.bngi-channel.jp/virtual_console/title/





.

Segundo vídeo promocional en el sitio oficial. Un poco destripador...







.

19.767

(6 respuestas, enviadas el Hablemos de juegos)

http://ruliweb2.empas.com/ruliboard/rea … ;main=xbox








.

Sip. Y lo malo es que no puedes decir "él se lo pierde"... ¡Perdemos todos!








.

Pues sí, tenías razón, Rad:

http://aarongiles.com/?p=225

Un completo sinsentido, para mí...





.

19.770

(4 respuestas, enviadas el Hablemos de juegos)

http://www.mmv.co.jp/special/game/psp/umihara/download/img/new_year_480.jpg

http://www.mmv.co.jp/special/game/psp/umihara/

19.771

(5 respuestas, enviadas el Hablemos de juegos)

http://ruliweb2.empas.com/ruliboard/rea … p;main=nin







.

19.772

(14 respuestas, enviadas el Hablemos de juegos)

Imaginary Friends Studios

Se olía el tufillo "manga-wannabe"... ¿Cómo es aquello? ¿"Cada vez que un occidental intenta imitar el estilo del cómic nipón, Dios acaba con un minino..."?





.

19.773

(20 respuestas, enviadas el English talk)

But at least he is not deceitful.

Yeah. Never meant that.








.

19.774

(55 respuestas, enviadas el Hablemos de juegos)

Número de Febrero a la venta con un "dossier" sobre los juegos de Hudson Soft para FC (calendario 2008 incluido) y artículos sobre Dead Zone, Fausette Amour y Salamander Portable, además de diversas entrevistas:

http://www.microgroup.co.jp/gs/img/10/top_b.jpg

http://blog.livedoor.jp/od3/archives/51233482.html

19.775

(0 respuestas, enviadas el Hablemos de juegos)

http://img231.imageshack.us/img231/5921/guwangeespradeost5jc1wn1.jpg

http://www.gamengai.com/forum/viewtopic.php?t=2016