No hay ningún problema con vincular, menos aún, nombrar, otros sitios "web" desde estos Foros. Al contrario.
.
No has iniciado sesión. Por favor, inicia sesión o registrate.
Postback » Mensajes hechos por Recap
No hay ningún problema con vincular, menos aún, nombrar, otros sitios "web" desde estos Foros. Al contrario.
.
La tienda NCS confirma "Texture Mapping", "Deflicker", "Intensity" y "Display Mode" como opciones en cada uno de los juegos de la recopilación:
http://www.ncsxshop.com/cgi-bin/shop/SLPM-62760.html
.
¿Qué opinais? ¿Veis necesario adquirir la tarjeta arcade VGA? Las imagenes de tus reviews Recap para mi són perfectas y he comprobado que con la configuración que he dicho se consiguen imágenes iguales a las de las reviews. Claro que cada emulador se deberá configurar de manera óptima pero los tiros van por el mismo lado en casi todos los emuladores
Es un tema aún más complejo, puesto que no es lo mismo intentar disponer a toda pantalla en un monitor de 31 kHz un juego originalmente de, pongamos, 392 x 224, que uno de 320 x 240. En el caso del segundo, el escalado es directo e íntegro, puesto que solo hay que duplicar para llegar a los 640 x 480. En el primer caso, escalarlo hasta los 640 x 480 conlleva una inevitable distorsión del "pixel" porque ambas dimensiones han de ser escaladas independientemente, lo que se deja notar especialmente "en movimiento".
No creo que nadie que haya comprado una A-VGA (o hecho una modificación equivalente) te vaya a decir que "no es necesario" adquirirla. Es cierto que la simulación de las "scanlines" puede dar resultados muy buenos en algunos casos, pero nunca es lo mismo que las "scanlines" reales. Aunque las capturas del Sitio te parezcan "perfectas", lo cierto es que no lo son...
Otra cosa que queria preguntar: ¿ Qué diferencia hay entre un monitor CRT de ordenador (31 khz) VGA y uno SVGA? ¿Puede ser que el primero tenga como resolución mínima 640 x 480 y en el segundo la resolución mínima sea de 800 x 600 ?
Por convenio, "SVGA" se refiere a 800 x 600, pero cualquier monitor CRT SVGA te permitirá ejecutar 640 x 480 (algunos incluso 600 x 400).
Un prometedor "simulation game" de Cing, Town Factory y Marvelous, para Wii:
http://www.mmv.co.jp/special/game/wii/project_o/
.
Y segundo vídeo promocional ya disponible en el mismo sitio.
.
Nuevo juego de "trading cards" de la mano de Hudson Soft que se espera se convierta en un "hit":
.
Podrían poner una muestra de cualquier otro juego de rol. Las bandas sonoras son intercambiables entre sí.
Por supuesto, discrepo. Necesitas jugar a Grandia.
.
Yo no puedo darte testimonio de primera mano, pero todas las opiniones que he leído se decantan claramente por el componente japonés frente al koreano.
.
yo no voy intentando pasar por hechos mis opiniones ("lanzando mierda" en adelante) en un sitio que de otra manera consideraría muy informativo.
No merece la pena que te hagas mala sangre por esto. Al margen de que sea un _hecho_ objetivo que los sistemas portátiles solo suponen, por su limitada naturaleza, un detrimento de la experiencia que un vídeo-juego puede proporcionar (como lo es que un LCD es incapaz de ofrecer la calidad de imagen de un CRT, o un compacto, la calidad de sonido de un vinilo), lo cierto es que Postback no va a dejar a de ser un medio de opinión, tanto en sus artículos como en sus Foros. Eres libre de expresar la tuya; ¡permíteme que yo también mantenga ese privilegio!
Sega Direct ¿revela? los contenidos de la versión "prepedidos": "Soundtrack CD" (compuesta por H. Sakimoto, recordamos) y "postcard book". A los que hay que sumar un póster y una tarjeta telefónica si se reserva en esta tienda por unos 600 yen adicionales:
http://segadirect.jp/Catalog/CustomPage … ri_ps2.htm
.
Primer "sample" de la banda sonora para descargar:
http://www.atlus.co.jp/cs/game/pstation … ive02.html
.
pero después de probar un Dragon Quest, un Fire Emblem o un Kirby portátiles, por decir solo unos pocos, no se me pasa por la cabeza jugar a ningún Dragon Quest, Fire Emblem o Kirby nuevo que salga para TV. para mí sería retroceder años. se te escapa que hay juegos que funcionan mejor en portátil (o que no tienen por qué funcionar mejor en TV) y no son putos crucigramas ni mascotitas.
Quería ahorrarme por una vez en esta sempiterna discusión, la explicación de trivilialidades como que jugar en 2 pulgadas es _siempre_ peor que hacerlo en 20 o como que no tener la opción de elegir tu propio periférico de control es _siempre_ peor que tenerla.
Hazte un favor y consíguete un buen CRT con RGB, una PS2 de aquellas tierras y un Berwick Saga, si es que te gustan los vídeo-juegos lo suficiente como para dedicarles tiempo fuera de la taza del inodoro. Y me hablas luego de tus Fire Emblem de Game Boy Micro.
Bienvenido. Te muevo el hilo al subforo correspondiente.
.
En mi caso, te agradezco de antemano, además de que me leas, me sigas y te irrites, que te tomes tantas molestias en participar, incluso si es en modo "verborrea". No voy a entrar en lo sobrevalorada que está la figura de Yokoi Gunpei (o la propia Nintendo, por ende) porque lo último que quiero en estos Foros es una guerra de mascotas, pero has de entender que hay quienes contemplamos que un vídeo-juego es algo más que un crucigrama para simultanear con el relajo de los esfínteres.
La forma en la que hablas de Fire Emblem, o de las cuestiones gráficas y tecnológicas da a entender que no te interesa todo un mundo de arte audiovisual sin el cual un vídeo-juego no es un vídeo-juego. Peor aún, tu defensa a ultranza de lo portátil deja ver que no has saboreado nunca un buen mano a mano en un Street Fighter Zero 2, o esquivado un mar de balas en un Do Donpachi para terminarlo con un solo crédito, o intentado completar los circuitos del Out Run, y solo por mencionar los ejemplos más elementales. Allá cada cual con sus propias prerrogativas, pero no nos empeñemos en negar lo evidente: los sistemas portátiles son los hermanos pequeños de los sobremesa, un sucedáneo para críos y marujas que solo imponen limitaciones de cara a la propia experiencia. Y la experiencia, amigo mío, lo es TODO.
No hay problema con ello. Es uno de los fines de estos Foros.
.
lo que no depende de quién te pague es que venga alguien a estirarte de algún sitio.
Define "estirar"...
.
Pintan poco porque es una línea que no razonas en absoluto ni tiene que ver con el juego que revisas.
Reconozco abusar, en más ocasiones de lo deseable, de un estilo críptico y poco contemplativo donde los haya, pero, con franqueza, en este caso, me parecería insultar al lector del texto si diera las razones de por qué "un sistema portátil no beneficia en absoluto a ningún género y menos a uno como éste". Y fíjate si "tiene que ver con el juego que reviso", que hasta hablo de ciertos problemas mecánicos derivados directamente de la necesidad de exagerar el tamaño de las balas para hacerlas visibles en una pantalla así de pequeña...
Además de que da la impresión de que pintas de "hecho" una opinión sobre las portátiles que emites desde tu lejano reino de CRT.
Es que, que los sistemas portátiles son una forma limitada y recortada de jugar vídeo-juegos, es un hecho. Tanto, que es intrínseco a la propia definición. Es tan de perogrullo que estoy seguro no necesitas que te lo explique (de nuevo). Y sí; mi reino tiene forma de tubo, y nunca he sido poseedor (ni lo seré) de un sistema portátil de vídeo-juegos, pero eso no implica que no tenga acceso a cualquiera de ellos en cualquier momento, como te podrás imaginar.
Donde te pierdes es donde pones una Advance y una Super Famicom en la misma escala y hablas de "altura". Luego hablas de "faltar", cuando ni falta ni sobra: son cosas muy distintas.
En realidad, fue la propia Nintendo la que quiso poner GBA a la altura de SFC al lanzar su Game Boy Player (y molestarse incluso en especificar en las cajas de los juegos la compatibilidad con este periférico). Otra cosa es que el resultado fuera una mala broma producto de su falta de perspectiva...
Tampoco soy yo el empeñado en repetir y repetir clichés propios de los sistemas de sobremesa en el pequeño formato, donde nunca pueden funcionar mejor puesto que no le pertenecen.
Y si lo "distinto" consiste en adosar un lapicerito de plástico y hacerte mirar a dos pantallas a la vez, apago y me voy.
A mí también me parecen excelentes y muy realistas todas tus capturas de juegos de arcade y TV games retro, pero usar el mismo método para capturas de una portátil que sólo viene con pequeñas pantallas TFT me parece sacarlas mucho de contexto.
Es el mismo método, pero, si te fijas, el tratamiento es distinto. Mientras que en unas se ven "scanlines", en otras, existe un entramado, intentando simular la rejilla propia de las LCD de baja resolución de las GBA. No es perfecto, pero qué lo es.
A mí me parecen una mierda los televisores y los móviles, pero tú y yo tenemos motivaciones muy distintas y no vienen a cuento. Por lo menos sentimos lo mismo al ver esta captura del Koutetsu Teikoku para móvil: ya hemos compartido algo visceral de algún modo.
La frase era una especie de broma interna...
Yo creo que ya te pregunté una vez acerca de toda esa enormidad de ventajas objetivas de un sistema portátil sobre uno de TV. Ésas referidas a la propia experiencia de juego que van más allá de "me permite jugar en el densha". Aún estoy esperando.
Tengo entendido que el Second Edition de Umi-Hara Kawa-Se Shun incluye nuevos niveles...
.
Vamos conociendo a los personajes a través del sitio oficial. Y ganando en confianza hacia el diseñador...
Oh. Y el juego está datado para el 27 del mes próximo:
Gracias a Danmaku Gata.
El sitio oficial actualiza hoy con el desglose de la fase 5, buena excusa para recordar el impresionante diseño de "sprites" que parece tener este juego.
Solucionado el problema, la comercialización del mando se reestablece. Y parece que sí emplea pulsadores profesionales, finalmente (los 6 principales, al menos). Game Watch lo "destripa" comparando algunos aspectos con el RAP. Funciona bajo WIN XP (USB):
http://www.watch.impress.co.jp/game/doc … 05/ggl.htm
.
Dios bendiga a todos los sociópatas suscritos a la Famitsu con un "scanner" nuevo cada navidá.
.
separar noticias de opinión es una práctica muy recomendable.
Eso depende de quién te pague.
Esta vez no son Inti-creates quien lo hacen, ¿no?
¡Ni idea! Ni Famitsu la tiene.
.
Postback » Mensajes hechos por Recap
Postback, 2005—2025