  | 
                
                  
                    
                    
                      | CAPTAIN COMMANDO |  
                    
                      |   |  
                    
                      | Sistema: ARCADE (CP-S) |  
                    
                      | Formato: PCB (JAMMA) |  
                    
                      | Hardware: - |  
                    
                      | Lanzamiento: ??.11.1991 |  
                    
                      | Marca: CAPCOM |  
                    
                      | Desarrollador: 
                  CAPCOM |    |   
            A lo largo de su 
            trayectoria, Capcom ha demostrado un infatigable entusiasmo por la 
            multiplicidad de formas que ha adoptado eso que se viene a llamar subcultura
            yankee contemporánea. Captain Commando no 
            sólo es un evidente homenaje al super-héroe más genuino del comic-book americano,
            además, rinde tributo a la Ciencia 
            Ficción dibujada por autores como Frank R. Paul en la década de los 
            treinta.
  También supuso el primer título basado en la fórmula 
            Final Fight por parte de su compañía creadora tras el rotundo 
            éxito conseguido con aquél en los salones del mundo 
            entero. Los personajes contaban esta vez con la posibilidad de 
            correr con un doble golpe de palanca, que, a su vez, abría paso a 
            nuevas formas de ataque fundamentales sobre todo contra la mayoría de 
            los bosses. Pero la mayor novedad estaba constituida por la 
            opción para cuatro jugadores simultáneos, inédita en un juego de 
            Capcom hasta el momento —aunque empleada ya, eso sí, por otros 
            programas del género de la casa Konami o Taito—. Los cuatro personajes 
            seleccionables gozan de estilos de combate propios y diferenciados, 
            con virtudes y defectos que determinan su eficacia según la 
            situación. Mientras que Captain cuenta con el ataque en masa más 
            devastador y la momia Jennety goza del mayor rango de ataque, el bebé Hoover es capaz de ejecutar
            llaves especiales y Sho, el ninja, es el único con aptitud para utilizar los 
            shuriken. 
             
            No sólo es posible 
            apropiarse de las pistolas láser, rifles de repetición o mazos 
            metálicos que portan los enemigos o se ocultan en los distintos 
            escenarios, también están a disposición del que consiga 
            arrebatárselos a los correspondientes adversarios unos magníficos 
            engendros mecánicos a medio camino entre motocicleta y Mazinger Z. 
            La versión básica sólo es apta para dar puñetazos
            —gigantescos, eso
            sí—, pero otros modelos pueden expulsar un rayo congelante o una 
            espectacular llamarada. Lo que no está tan clara es su verdadera 
            eficacia; sus lentos movimientos los convierten en blanco fácil para 
            los enemigos, por lo que es bastante habitual terminar con media 
            barra de energía menos cada vez que uno osa subirse a alguno de 
            ellos.
  Captain Commando es considerado hoy como uno de los 
            paradigmas de su género. Su éxito solo es comparable al de su 
            progenitor Final Fight. Y no sólo fue gracias a una estética 
            sobresaliente y unos personajes inolvidables, su escaso nivel de 
            complejidad y adictivo desarrollo lo han elevado a la categoría de 
            clásico imprescindible con el paso de los años y a figurar como uno 
            de los mejores representantes de la época más dorada de la gran
            Capcom. 
   
             
                
           |