Buf, que mal andamos para tirar tan pronto de muñecos de paja y de ataques personales...
Ah. Que te has dado por aludido con lo de "analfabetos" y "minusválidos". Es decir, en una frase sin personalización ALGUNA, tú encuentras "ataques personales". En una frase que, casualmente, era la réplica a un bastante directo --y diría que insolente-- "desde fuera se ve más bien ridículo cuando hablas de [...]".
Si no fuera porque ya me tienes acostumbrado a estos brotes psicóticos tan tuyos, no pararía hasta encontrar una cámara oculta, prométolo.
No hay nunca "insultos" por mi parte, Boiffard. No veas un "o conmigo o contra mí". Que somos demasiado pocos y demasiado viejos aquí como para perdernos en doramas de esta clase. Pero recuerda, eso sí --como receta de aplicación universal, si me permites-- que tu interlocutor PUEDE ser al menos tan hipersensible emocionalmente como tú mismo. La paja - el ojo - la viga, ya sabes.
Yo no estoy hablando de novelas visuales ni de no-juegos en ningún momento...estoy hablando de evolución de la narrativa interactiva. Por supuesto que siempre ha habido retos, puzles y exploración en las primeras aventuras conversacionales y los rpg del jurásico... Pero eso no quita para que la aspiración narrativa siga ahí, y para que ésta haya evolucionado hasta ir más allá que en cualquier otro medio, sin dejar el reto o la naturaleza lúdica de lado. ¿Acaso Portal no tiene puzzles a la vez que narra? ¿Acaso Fallout o Deux Ex dejan de tener reto por ofrecer múltiples posibilidades de desarrollo? Pero ¡qué vas a saber tú, si no has jugado a decenas de títulos que son fundamentales para entender el videojuego!
Eso, eso ha de ser. Si es que no somos nadie... Pero me temo que no devolvemos el dinero.
No sé si mencionas "Portal", "Fallout" o "Deus EX" por su supuesto valor como representantes paradigmáticos del juego actual o porque asumes que yo los incluyo en el maloliente saco de los juegos que nunca debieron ser.
Hasta que lo aclares (si quieres) y volviendo a la cuestión en abstracto, me permito remitirte a mis mensajes anteriores en este mismo hilo. "Prioridades", Boiffard. Antes que "aspiración narrativa" había "aspiración lúdica". Sin "reglas" ni "propuesta", no hay juego; sin "historia", lo sigue habiendo. Es cuestión de diccionarios, no de "estar de acuerdo conmigo". "Sencillito", ¿verdad?
Pero, en efecto, las "aspiraciones narrativas" han acabado anulando a las lúdicas. O sea, caca.
Vamos a ver si podemos ir un poco p'alante.
Entonces, Wii Sports, que ha atraido a un público infinitamente mayor que las máquinas arcade (que aunque tenga dificultad para síndrome de downs, no es precisamente un no-juego) ¿Dónde queda?
Entonces por esa regla de tres, la fórmula más perfecta y platónica del juego que se ha logrado ahora mismo, digo yo, será la de World of Warcraft y el poker por Internet ¿no? Seguido de cerca por el PRO EVOLUTION SOCCER y el Madden...
Eh, ¡eh! ¡Contexto! Yo no he hablado de "llegar a más público [ineducado]", yo hablaba de "fidelizar al JUGADOR".
La cuestión, Recap, es que ambas naturalezas no son excluyentes. Al contrario: es precisamente la fusión lo que hace que el videojuego sea único como medio narrativo. La fusión.
¡!
La "fusión" entre juego y narración, ni es una característica, ni hace "único" al vídeo-juego. Es lo que define al juego de rol original y ya llegó a su culminación con éste.
Una cosa es que ahora mismo sea un drama la excesiva facilidad que tiene todo, y otra muy distinta hacer un ejercicio de "wishful thinking" metiendo en el saco de los no-juegos todo lo que no tenga dificultad arcade para establecer unos términos de clasificación completamente falaces.
Pero vamos... otra vez el mismo debate de siempre no, por favor.
Es un "debate" que tú mismo retroalimentas. Es más; tú te lo guisas y tú te lo comes. Me gustaría que alguna vez acompañaras ese alegato tuyo sobre mis supuestas "clasificaciones" con alguna cita esclarecedora o algo.