La cola del recién abierto "test" público:
http://www.youtube.com/watch?v=ElRzEzN6j6c
Gracias a AM-Net.
.
No has iniciado sesión. Por favor, inicia sesión o registrate.
Postback » Mensajes hechos por Recap
La cola del recién abierto "test" público:
http://www.youtube.com/watch?v=ElRzEzN6j6c
Gracias a AM-Net.
.
Tengo curiosidad por saber lo que pensáis todos los habituales -- al margen de afinidades personales y sobresaturación en la interné, ¿creéis que debería darle [más] cobertura?
.
Un hilito para ir recopilando información sobre proyectos interesantes (finalizados o no) de traducción de juegos del japonés al inglés o al español de manos de aficionados. Antes que nada, el enlace por antonomasia:
Pocas noticias relacionadas con este campo quedan sin cubrir en Romhacking Dot Net, así que, aquí queda.
---
Utawareru Mono (WIN) acaba de recibir traducción completa e incluso actualizada a la 1.1, como nos cuentan desde el sitio oficial del grupo traductor. Es un S-RPG de corte porno pero con exquisitos gráficos basados en "sprites" de cuya adaptación a PS2 hablamos largo y tendido en su día:
Namco Cross Capcom (PS2), en "beta test":
http://www.crunchyroll.com/media-274922 … eview.html
http://transgen.awardspace.com/
Policenauts (PS), uno de los más esperados, sigue en "work-in-progress" con algunos problemas técnicos:
Se demora su salida pero tampoco parece que vaya a salir gran cosa de aquí:
Con el anuncio del inminente "test" público, Famitsu Dot Com se marca una "preview" con vídeo y todo:
A estas alturas, imagino que ya todos lo sabéis, pero el "trailer" del Advenimiento está disponible para descargar en alta resolución, por ejemplo, aquí:
http://www.gametrailers.com/player/30832.html
.
Pero Ketsui DS es un proyecto de Arika, no de Cave. Yo, si algo, estaba pensando en Daifukkatsu para PS3. A Cave nunca le ha importado la calidad de sus conversiones, a fin de cuentas.
.
Lo siento, Zyloj. Pulsé "editar" en vez de "citar" y me cargué tu mensaje. Si tienes a bien editarlo de nuevo...
Te decía:
Habrá que comprobar la calidad de esa traducción...
¿"2 cadena" no es lo suficientemente explícito...?
¡Bienvenido!
.
Versión PAL por fin con fecha: 14 de Marzo. Y en un espectacularísimo castellano...:
Gracias a: http://www.neogaf.com/forum/showpost.ph … ostcount=1
Y es que hay que comer. Lo catalogan como "action adventure", pero la parte de acción consiste en hacer bailar a nuestra princesa bajo un horrible entorno poligonal. Y será en DS.
Lo más reseñable de esta noticia, es que edita la propia Cave. Es su primera vez, de manera que ya tienen capacidad editora en el mercado doméstico, con lo que eso pueda implicar a la larga.
No sé si desearles suerte:
http://ruliweb.empas.com/ruliboard/read … amp;ftext=
.
Global A acostumbra a retorcer géneros tradicionales en una permanente búsqueda de la originalidad contenida. Este RPG diseñado por el artífice de la saga Dungeon Maker promete no ser menos. Para Junio:
http://ruliweb.empas.com/ruliboard/read … amp;ftext=
.
La "economía", libre de incultura y atrofias cerebrales generalizadas, nos conduciría a usar "STG" (= "shooting game"), no "shmup", que por cierto, 1 de cada 2 veces que sale de un teclado español está incorrectamente escrita. Es exageradamente benévolo llamarlo "economía" en vez de "deformación" y compararlo con el caso de las abreviaturas, si quieres mi opinión.
Lo que es importante de mi contestación anterior, a pesar de lo escondido que me quedó, es la cuestión de que "shmup" es un "invento feliz". Un palabro reciente nacido de un tío que quiso hacer una especie de broma lingüística para nombrar un sitio "web" a partir de un (feo) término de uso exclusivamente británico (por mucho que los horteras de los medios españoles y franceses pretendieran incrustarlo con calzador desde que naciera ese castigo que es la prensa del sector). Como tal, es bastante ridículo emplearlo por aquí o concederle el grado de neologismo, que es lo que parece pretenden todos los recién llegados, bien por ignorancia, bien por presunción.
Me temo, que al final, el nivel de concreción que reclamo para diferenciar géneros, sólo se da en el castellano.
Eso solo es verdad a medias. Tendremos un palabrillo de barrio (y no lo digo despreciativamente) para nombrar el género del Gradius, pero ¿cuál tenemos para el del Doom? ...
Qué problema hay, de todos modos, con usar, simplemente, el castellano ortodoxo. "Juego de disparo". ¿Que quieres concretar porque el contexto no es lo suficientemente explícito? "Juego de disparo [de desarrollo] bidimensional".
Lo interesante seria saber si esa extension del significado de comecocos deriva directamente del videojuego o es al contrario. Desearia que la respuesta correcta fuera la primera, donde se describe la imagen del juego (las bolitas son interpretadas como cocos).
¿Los "cocos" no serían los fantasmas...? A mí me da que es al contrario, de todos modos.
"Shooter", en USA. "Shooting game", en Japón. El término "shmup" se va extendiendo como la pólvora, es cierto. Pero insisto; no es más que por una cuestión de incultura y atrofia cerebral. Son dos conceptos que van muy de la mano con la interné.
.
no tengo nada en contra de 'Shmup'. Es más lo prefiero sobre otras denominaciones como "shooter" o "shoot 'em up", pues encuentro que es más concreto en cuánto al género que se refiere.
"Shmup", aparte de nada*, es una contracción de "shoot'em up", y, por tanto, designan exactamente la misma cosa (sea ésta el juego de disparo bidimensional clásico, sea ésta un Halo --no pretendo entrar en _esa_ discusión, pero es lo mismo que con "shooter"--). Ésa es, técnicamente, la cruda realidad. Poco [me] importa lo que la interné haya querido establecer desde la ignorancia o la incapacidad de reflexión o la supuesta popularidad de un sitio "web".
(*) Como cualquier invento sin auténtica base funcional ni lo suficientemente extendido. Fuera del Reino Unido, "shoot'em up" (o "beat'em up", etc) no tiene vigencia ni uso alguno.
No es más que una cuestión de origen, de hecho. Ocurre que el Reino Unido, su prensa del sector o sus sitios "web", no tiene ninguna relevancia como para aceptar sus usos globalmente. La tuvo un día en nuestro país precisamente por el estado de aislamiento mediático y comercial de la industria, pero eso ha quedado muy atrás. Si queremos ser estrictos o nos repudia el español por alguna razón, solo los japoneses pueden imponer su terminología al resto; hablamos de un género estrictamente nipón. ¿Lo demás? "Nada".
Edito: Recap, ¿se puede editar el título del hilo? ¡Soy un melón que no revisa los títulos!
Dime...
Sale. Y no es el único. De eso va esta saga...
.
Postback » Mensajes hechos por Recap
Postback, 2005—2025