Ya te digo que la portabilidad y, más que nada, el pequeño tamaño de una máquina solo son para mí es un plus (bastante grande, eso sí). Pero de lo que quiero hablar contigo aquí es de máquinas con todo integrado, no de parques ni defecaciones
No soy yo precisamente el autor de esta línea:
"Jugar en la TV es cosa del siglo pasado. Cuando llego a casa por las noches, ciertamente me apetece jugar un rato, pero también tengo ganas de cagar."
Ni de las que la siguen. ¡Y fuera de la "verborrea"...!
Entiendo que te llame más cómo se ve una Game Boy Advance bien puesta en un pantallón, pero una de las cosas que quiero que entiendas en este hilo es que no a todos nos gustan las pantallas grandes para todo.
Ya. Ya has mencionado los Fire Emblem, y que para ti (Dios te conserve el oído, o algo), los gráficos de esta serie son meramente "simbólicos" y accesorios. Y yo ya te he intentado "ilustrar" aconsejándote probar el Berwick Saga. Si sigues pensando lo mismo después de la "experiencia", en efecto, perdiste los cabales en algún vuelo transoceánico.
Y otra es que la Game Boy Advance, si ignoramos el Game Boy Player y la ranurita de las Nintendo DS, es de tres maneras. La tomas o la dejas. Si a ti te gusta un juego pero no te gusta la máquina, puede ser culpa de quienes planificaron el juego en sí (eligiendo la máquina equivocada), o también puede ser que la Game Boy Advance no sea una máquina que te pueda gustar a ti, y te veas obligado a jugar de otras maneras para disfrutar de los juegos que te inetresen.
Creo que tu situación puede ser más o menos así, ¿no? Yo lo respeto plenamente, pero como ya somos mayorcitos es importante dejar claro que tu elección es una cuestión personal. No me parece muy realista decir que una máquina es objetivamente peor que tu manera alternativa de jugar a sus juegos.
Perdona por no explicarme bien. Yo lo que quiero es que me dejes elegir una portátil sin andar diciendo que es siempre peor.
Es una cuestión de sentido común. Se suele atender a él cuando se formulan plantaemientos "objetivos". También se puede recurrir al álgebra (¡20>2!).
El enanismo en una pantalla para vídeo-juegos (para cualquier fin, pero qué mas da) solo tiene una posible ventaja: la portabilidad (además de la economía, lógicamente, pero lo obviamos). Y eso queda fuera de la "experiencia", del acto. No de "mi experiencia", de "la de todos", en abstracto, por definición. Es por eso que mi planteamiento ES objetivo, porque, por definición, no contempla circunstancias externas al propio acto. Confío en que lo entiendas ahora; ¡es la tercera!
La GBA precisamente por lo minúsculo de su pantalla, es uno de los mayores insultos que ha visto nacer jamás esta industria, por mucho que la calidad de su "soft" consiga disponer un tupido velo a tantos y tantos acérrimos seguidores. "Opinión", sí.
Antepongo la originalidad y nuclearidad (xd) del producto a aspectos de hardware como la alta fidelidad del sonido o la "potencia gráfica". Lo que me importa es que la máquina sea una, que esté o estuviera bien pensada como producto en el momento de su lanzamiento,
Lo que me lleva a inferir, exagerando un poquitín, que a ti no te gustan en realidad "los vídeo-juegos", sino las "vídeo-consolas" per se... Lo cual es muy lícito (y está muy extendido, según parece), pero te sitúa, me temo, como objetivo directo de las "socarronas muecas" de Postback.
Y sobre pantallas, me gusta que si te fijas se puedan ver nítidamente y se distingan todos los pixels de un juego. En el caso de pequeñas resoluciones y tamaños (el único que se da actualmente en el mercado de las máquinas que ofrecen "integridad volumétrica"), un TFT me parece la opción más realista, y personalmente creo que dan un muy buen resultado. Por eso no puedo estar de acuerdo en que un TFT nunca sea una buena opción para jugar a videojuegos.
Te entiendo tu argumento sobre "distinguir los pixels" y me parece más que coherente, pero también demuestra que no has disfrutado nunca de una buena señal RGB (o VGA, si me apuras), y asocias al CRT los típicos problemas visuales que se obtienen con malas señales de TV -o malas TV, sin más- (falta de definición, brillos, desdoblamientos, alteración de los colores...). No voy a entrar en tecnicismos en este hilo (es lo le que faltaba...), pero tienes una concepción clara (y "objetivamente") errónea. Aunque es obvio que un TFT es la única solución aceptable para fines portátiles. Pero es que, de nuevo, la "portabilidad", está al margen de la "experiencia"...
Sobre pasión y cabales, la verdad es que entiendo tu posición y supongo que tu absolutismo se debe al desconocimiento o a malos entendidos.
Puedes estar seguro de que no.
Recap escribió:Alguno habría caído, si acaso puede que no tantos. De hecho, a mí también me parece que estos juegos están fuera de lugar en una portátil: juegos de TV frustrados.
Sigues adentrándote en mis dominios... ¡ojo!
No, si no me molesta estar de acuerdo contigo. Mi objetivo aquí no es discutir, sino entendernos y aprender cosas.
Te recuerdo que esta discusión la has desatado tú a partir del artículo del Koutetsu Teikoku de GBA. Un juego indiscutiblemente desubicado, tanto o más que los Akumajou Dracula. ¡Incluso me citaste textualmente!
Siento si te decepciona que yo no esté receptivo a "aprender cosas", pero es que hay muy poco que yo pueda aprender/descubrir a estas alturas, créeme. Puedo aceptar la existencia y valores de cosas como Ouendan tal y como se han concebido, si es lo que te preocupa. El problema no es el Ouendan. Ni incluso lo es los Nintenperros o los crucigramas. El problema es que el próximo Akumajou Dracula vuelve a ser portátil (¡casi peor aún; tendrá gráficos íntegramente poligonales...!).
Por otra parte, si consideras las portátiles como "el enemigo", creo que solo estás matando al mensajero. Tira a la cabeza, hombre. Busca gente o manda currículums.
Yo creo que tiro justamente a la cabeza, desde mi modesta posición. Que pretende seguir siendo "modesta", por otro lado. Cada vez más y más se suben al carro, de todos modos. Lee los comentarios de la última noticia que publiqué en Gamerah. Al tiempo.